Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Córdoba Ecuestre

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
A nadie se le puede ocultar la especial relación que la ciudad de Córdoba ha mantenido y mantiene con el mundo del caballo. Sólo con hacer referencia a que fue el lugar donde se forjó la raza del caballo español, allá por Felipe II en nuestras Caballerizas Reales, puede denotar la querencia por el arte ecuestre de los cordobeses. Ejemplo de ello es la Asociación Córdoba Ecuestre se constituida en 1996. Se trata de una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que nació con la finalidad de aunar los intereses e iniciativas de todos los colectivos y particulares relacionados con el mundo del caballo en Córdoba y su provincia. Podemos decir que es referente obligado para la actividad del sector en toda la Provincia, y ejemplo para otras muchas.

Su actividad se despliega a través de Eventos, actos culturales, el espectáculo “Pasión y Duende del Caballo Andaluz” y por supuesto su implicación con todo lo que atañe al mundo ecuestre y a las personas que forman parte de él: de ganaderos a jinetes, mozos y herradores o guarnicioneros. Organiza la marcha ecuestre a Córdoba, y eventos como CABALCOR, la Feria del Caballo de Córdoba. Y cuentan con Talleres de Empleo, Cursos de Formación Profesional, y colabora con centros educativos.

Entre los muchos premios y reconocimientos obtenidos destacamos en Premio a la Mejor Entidad Deportiva en 2009 en la Gala del Deporte que también la reconoció extraordinariamente en el año 2014; también el Reconocimiento de la Facultad de Veterinaria de Córdoba; el mejor producto Turístico de la ciudad otorgado por la Diputación. Medalla de la Feria de Nimes, poseen el Certificado de Excelencia Turística de 2016 por su espectáculo y el Premio Cordobeses del Año 2017. Un espectáculo, “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, que ha cosechado éxitos en toda Europa como en septiembre de 2018 en la propia Plaza Roja de Moscú.

Bajo los valores de modernización y la competitividad, una de sus reivindicaciones constantes es el uso de Caballerizas Reales de Córdoba para el caballo. Sus objetivos en sus propias palabras son “reforzar y continuar la labor de consolidación, tanto a nivel nacional como internacional, de la posición de Córdoba como destino vinculado con la práctica de la actividad ecuestre, promoviendo elementos con enorme potencial turístico en este segmento y convirtiéndose, a su vez, en uno de los mejores embajadores que tiene la ciudad de Córdoba a nivel internacional”. En este último aspecto pretenden que se cree en Córdoba el Centro Internacional del Caballo. Ellos han contribuido y lo hacen a mantener la vinculación entre las raíces cordobesas y andaluzas y el caballo andaluz".
Semblanza leída en el acto de entrega de la Fiambrera de Plata 2019.



Recibió la Fiambrera de Plata del año 2019 concedida por el Ateneo de Córdoba.