Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Fiorella Faltoyano
Bianca Renzi Gil (Madrid, 10 de febrero de 1950), conocida artísticamente como Fiorella Faltoyano, es una actriz española.
Biografía
De origen italiano, pero radicada en Málaga, cursa estudios dramáticos y en 1967 debuta en la compañía teatral de Nati Mistral.
Casi al mismo tiempo, aparece en la película Club de solteros, de Pedro Mario Herrero, alcanzando el éxito cinematográfico en 1977 como protagonista de Asignatura pendiente, de José Luis Garci, con quien volverá a colaborar en Solos en la madrugada -también junto a José Sacristán- y en Canción de cuna. En 1982 interviene en La colmena, de Mario Camus.
Poco antes había sido la televisión el medio que haría su rostro muy popular entre el público, como actriz en Estudio 1 o Novela, y como una de las presentadoras del programa espectáculo ¡Señoras y señores!, en la versión realizada por José María Quero.
De igual modo, en los últimos años ha primado su carrera televisiva, participando en La máscara negra (1982), Tango (1991), La Regenta (1995), Hermanos de leche (1994 - 1995), Cuéntame (2003 - 2004), Obsesión (2005) y Hospital Central (2006), así como en Alfonso, el príncipe maldito (2010), en el que interpretó a Emmanuella de Dampierre.
En teatro ha protagonizado, entre otras, Ellas, la extraña pareja (2001 - 2002), La calumnia (2004 - 2007), Agnes de Dios (2007 - 2009) y Galdosiana (2009 - 2010) obras en las que comparte cartel y labores de producción con la actriz Cristina Higueras a través de la compañía Nueva Comedia.
Filmografía
- El Síndrome Martins (1999), de Jaime Magdalena
- La sal de la vida (1995), de Eugenio Martín
- Canción de cuna (1994), de José Luis Garci
- Tocando fondo (1993), de José Luis Cuerda
- Después del sueño (1992), de Mario Camus
- La sombra del ciprés es alargada (1990), de Luis Alcoriza
- Gallego, (1987) de Manuel Octavio Gómez
- ¡Biba la banda! (1987), de Ricardo Palacios
- A la pálida luz de la luna (1985), de José María González-Sinde
- Café, coca y puro (1984), de Antonio del Real
- La colmena (1982), de Mario Camus
- Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982), de Mariano Ozores
- La campanada (1979), de Jaime Camino
- Solos en la madrugada (1978), de José Luis Garci
- Asignatura pendiente (1977), de José Luis Garci
- Colorín colorado (1976), de José Luis García Sánchez
- Las panteras se comen a los ricos (1969), de Tito Fernández
- Un día es un día (1968), de Francisco Prósper
- Club de solteros (1967), de Pedro Mario Herrero
Televisión
- Amar en tiempos revueltos'' (2010)
- Alfonso, el príncipe maldito (2010)
- 700 euros, diario secreto de una call girl (2008)
- Hospital Central (2006)
- Obsesión (2005)
- Cuéntame como pasó (2003 - 2004)
- La vida en el aire (1997)
- Hermanos de leche (1994 - 1995)
- La Regenta (1995), de Fernando Méndez Leite
- Tango (1991)
- ¡Señoras y señores! (1973 - 1976), de Valerio Lazarov
- Teatro de siempre (1970 - 1972)
- Estudio 1 (1966 - 1975)
- Novela (1966 - 1978)
- Historias para no dormir (1966 - 1968), de Narciso Ibáñez Serrador