Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Juan Pérez Cubillo
Juan Pérez Cubillo nace en Baeza (Jaén) en 1950. Profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Góngora. Destacado conferenciante y colaborador en las revistas flamencas "El Olivo", "Candil" y "Flamenca". Es un consumado experto en Pío Baroja y en algunas de sus novelas, como "La Feria de los Discretos". Es así mismo un gran conocedor de la obra poética del desaparecido poeta cordobés José María Alvariño, habiendo colaborado en la edición de su libro "Coplas Morenas" Cabe señalar por último que Juan Pérez Cubillo es un destacado ateneísta y colaborador de la Sección de Flamenco. Autor de la semblanza del cantaor Rafael López Recio, ha participado en la actividad Venero Flamenco en Bodegas Campos y en el libro-disco del mismo título.
Juan Pérez Cubillo participó también en el I Ciclo de debates del Ateneo de Córdoba "Hablemos de Córdoba" en el debate: "¿Hablamos de Cultura Popular?" junto a Dionisio Ortiz, Juan Luis Valenzuela, Manuel Fernández y Luis Sánchez Corral.
El Ateneo de Córdoba le distinguió con la Fiambrera de Plata en el año 1988.
El 3 de noviembre de 2009 imparte una conferencia titulada "Flamenco y Literatura" dentro de la programación de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.
Artículos seleccionados
- La sociedad desestructurada
- Un joven maestro de la guitarra
- Guitarras en el Potro
- Flamenco sin fronteras
- Miscelánea
- Homenaje a Merengue de Córdoba
- Santo y seña del pueblo
- Una relación singular (El homenaje a Bodegas Campos)
Galería Fotográfica
Asistentes a la Conferencia "Flamenco y Literatura"
Luis de Córdoba, Francisco del Cid, Juan Pérez Cubillo, Francisco Lucena, entre otros. Conferencia "Flamenco y Literatura"
Juan Pérez Cubillo y Miguel Ángel Entrenas (Miguel Collado, 2011)
Presentación del ciclo de cine Miguel Ángel Entrenas (Collado)
Jurado Fiambreras de Plata 2011 en Bodegas Campos
Juan Pérez Cubillo presentando al guitarrista Juan Ramón Cisneros en Torre de la Barca (Entrega de la Medalla de Oro del Ateneo a Bodegas Campos)
Presentación del libro Poemas del amor y del silencio de J. M. Ballesteros.
Juan Pérez Cubillo es socio del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado. |
- Profesores de institutos del siglo XX
- Escritores del siglo XX
- Escritores del siglo XXI
- Nacidos en 1950
- Nacidos en Baeza
- Fundadores del Ateneo
- Socios de Honor del Ateneo de Córdoba
- Colaboradores y socios de la Sección de Flamenco
- Colaboradores y socios de la Sección de Literatura
- Galardonados Fiambrera de Plata
- Cordobapedia