Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Convento de San Francisco (Palma del Río)»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(de Saxoferreo)
 
 
Línea 3: Línea 3:
 
Duró esta situación unos diez años, tras los cuales los mismos Condes persuadieron a los monjes para fundar un convento. Confirmación que se obtuvo con la Bula del Papa León X expedida en 1518 (GUADALUPE, 1662).
 
Duró esta situación unos diez años, tras los cuales los mismos Condes persuadieron a los monjes para fundar un convento. Confirmación que se obtuvo con la Bula del Papa León X expedida en 1518 (GUADALUPE, 1662).
  
Pocas referencias encontramos a partir de estos acontecimientos, alguna como la de D. [[Luis Antonio Fernández Portocarrero]], III Conde que testó en Palma el 7 de febrero de [[1639]] y mandó se le sepultara a la puerta del Monasterio de San Francisco, "donde todos hollasen su cadaver" (TORRES Y ORDEN, 1963) y la que nos habla de la construcción de una capilla para albergar la imagen de la Virgen de los Reyes que fue donada a Fray Juan de Palma por la reina Doña Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, en 1651; "Después de la muerte del Reverendísimo Padre Fr. Juan de Palma la trajo por orden suya el Padre Fr. Alonso de la Peña, su Secretario General, natural de la villa de Palma: hízola una hermosa capilla con suma devoción, adornada de un rico retablo de azulejos, pinturas, y láminas preciosas (es una rica joya) y en procesión solemne colocó la imagen en ella el día de la Pascua de Reyes, concurriendo todo el pueblo: desde entonces es tenida en suma devoción" (GUADALUPE, 1662).
+
Pocas referencias encontramos a partir de estos acontecimientos, alguna como la de D. Luis Antonio Fernández Portocarrero, III Conde que testó en Palma el 7 de febrero de [[1639]] y mandó se le sepultara a la puerta del Monasterio de San Francisco, "donde todos hollasen su cadaver" (TORRES Y ORDEN, 1963) y la que nos habla de la construcción de una capilla para albergar la imagen de la Virgen de los Reyes que fue donada a Fray Juan de Palma por la reina Doña Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, en 1651; "Después de la muerte del Reverendísimo Padre Fr. Juan de Palma la trajo por orden suya el Padre Fr. Alonso de la Peña, su Secretario General, natural de la villa de Palma: hízola una hermosa capilla con suma devoción, adornada de un rico retablo de azulejos, pinturas, y láminas preciosas (es una rica joya) y en procesión solemne colocó la imagen en ella el día de la Pascua de Reyes, concurriendo todo el pueblo: desde entonces es tenida en suma devoción" (GUADALUPE, 1662).
  
 
Este mismo autor nombra también otra importante capilla de esta iglesia, llamada de la Veracruz: "La otra capilla se dice de la Veracruz, es grande, y adornada con muchas imágenes de talla: tiene concedidas muchas indulgencias, y gracias a los Cofrades, y Religiosos, que la visitaren" (GUADALUPE, 1662).
 
Este mismo autor nombra también otra importante capilla de esta iglesia, llamada de la Veracruz: "La otra capilla se dice de la Veracruz, es grande, y adornada con muchas imágenes de talla: tiene concedidas muchas indulgencias, y gracias a los Cofrades, y Religiosos, que la visitaren" (GUADALUPE, 1662).
Línea 76: Línea 76:
 
'''''Procedente de la web de la [http://www.saxoferreo.org/menu.htm Asociación Saxoferreo] de Palma del Río, con su permiso de publicación en esta Enciclopedia del Ateneo.'''''
 
'''''Procedente de la web de la [http://www.saxoferreo.org/menu.htm Asociación Saxoferreo] de Palma del Río, con su permiso de publicación en esta Enciclopedia del Ateneo.'''''
  
{{revisar}}
+
[[Categoría:Conventos]]

Revisión actual del 17:25 18 mar 2014

El Convento de San Francisco tiene su origen en la construcción de una enfermería para el cuidado de los enfermos de los Conventos de San Luis del Monte y de Santa María de los Ángeles. Situada en una ermita que se llamaba de Nuestra Señora de Belén, "...el Conde de Palma D. Luis Portocarrero y Doña Leonor Girón de la Vega su mujer (...) dieron una ermita de gran devoción del pueblo en el mismo lugar, donde está hoy el convento (llamábase Nuestra Señora de Belén)..." (GUADALUPE, 1662).

Duró esta situación unos diez años, tras los cuales los mismos Condes persuadieron a los monjes para fundar un convento. Confirmación que se obtuvo con la Bula del Papa León X expedida en 1518 (GUADALUPE, 1662).

Pocas referencias encontramos a partir de estos acontecimientos, alguna como la de D. Luis Antonio Fernández Portocarrero, III Conde que testó en Palma el 7 de febrero de 1639 y mandó se le sepultara a la puerta del Monasterio de San Francisco, "donde todos hollasen su cadaver" (TORRES Y ORDEN, 1963) y la que nos habla de la construcción de una capilla para albergar la imagen de la Virgen de los Reyes que fue donada a Fray Juan de Palma por la reina Doña Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, en 1651; "Después de la muerte del Reverendísimo Padre Fr. Juan de Palma la trajo por orden suya el Padre Fr. Alonso de la Peña, su Secretario General, natural de la villa de Palma: hízola una hermosa capilla con suma devoción, adornada de un rico retablo de azulejos, pinturas, y láminas preciosas (es una rica joya) y en procesión solemne colocó la imagen en ella el día de la Pascua de Reyes, concurriendo todo el pueblo: desde entonces es tenida en suma devoción" (GUADALUPE, 1662).

Este mismo autor nombra también otra importante capilla de esta iglesia, llamada de la Veracruz: "La otra capilla se dice de la Veracruz, es grande, y adornada con muchas imágenes de talla: tiene concedidas muchas indulgencias, y gracias a los Cofrades, y Religiosos, que la visitaren" (GUADALUPE, 1662).

De la importancia adquirida por esta institución, Fray Ambrosio de Torres en su obra antes citada nos dice en 1774: "Es hoy esta religiosa casa uno de los mayores conventos que tiene esta provincia, porque en todo es grande, en religiosidad, observancia, letras y virtudes, y en lo material de su edificio".

La iglesia, que sufrió muy graves daños en la Guerra Civil, permaneció un tiempo abandonada y tuvo que ser rehecha desde sus cubiertas a principios de los cincuenta. Esta obra no contempló la reconstrucción del pórtico y la espadaña de esta iglesia, destruidos en aquellos momentos.


Descripción

Pocos datos se pueden encontrar sobre la estructura y arte de este conjunto arquitectónico,"La Iglesia es muy grande, de hermosas proporciones, de una sola nave, con crucero de gran cúpula, revistiendo todo el carácter de un renacimiento moribundo, como obra del siglo XVII". (RAMÍREZ DE ARELLANO, 1983).

Sin embargo, "aún se conservan construcciones de la primera mitad del siglo XVI, como la capilla de las Ánimas existente a los pies del templo, por el lado de la Epístola, utilizada en la actualidad como despacho parroquial. Es un recinto de dos tramos rectangulares, luciendo el segundo una compleja bóveda gótica estrellada con nervios rectos y curvos, que se decoran con taqueados. Precede a este espacio un bello arco plateresco de esquema rebajado y a juego con este arco debe mencionarse la ventana del primer tramo. Todo ello da lugar a un bello conjunto plateresco, que como otros andaluces de las mismas fechas está realizado en yeserías". (RIVAS, 1992).

Presenta como características que la nave "se utiliza para adosar varias capillas por el lado del Evangelio. De ellas sólo está documentada la de San José -la segunda desde la entrada-, que se había sacado de cimientos en 1746 y terminada para 1751. En ella destaca su decoración fundamentalmente geométrica y de contrastes lineales, que se concentran sobre todo en la cubierta, donde resulta muy tupida. Más interesantes son las otras capillas, de posterior cronología, cuyas cubiertas presentan fajas radiales, de recortados y definidos contornos que incluyen moldurones, ángeles, motivos vegetales y florales; todo ello se relaciona con lo que se hacía en el Barroco Ecijano, del que tanto depende Palma". (RIVAS, 1982).

Los dos primeros arcos de cada lado, desde la entrada, son más bajos que los del resto de la nave; ello es debido, a que el antiguo coro ocupaba el espacio inmediato superior a éstos.

La primera capilla por el lado de la Epístola, presenta un original suelo de alicatado de mármol, con un dibujo central que enmarca cuatro conchas (veneras). Presenta bóveda de aristas. Delante aparecen dos inscripciones con las siguientes leyendas:


Sra de Pedro Gamero Peligro i de su erederos Requiescam in Pace

Sepodª, yasiento De D, Joseph Zivico y sus Descendte, año 1760

El exterior de la iglesia parroquial de San Francisco con "La grandiosa fábrica del templo y sus capillas componen uno de los más espectaculares exteriores de la arquitectura cordobesa, con los bellos juegos de volúmenes de las distintas cúpulas" (RIVAS, 1992).

La escultura de San Francisco que se encuentra encima de la puerta de entrada a la iglesia, presenta desperfectos y aparece fechada en 1620.

En cuanto a las pinturas "guarda la Parroquia de San Francisco las obras más antiguas que se conservan en Palma: dos tablas de características manieristas en las que se representa « la Anunciación » y « la Visitación de María »(...) Dichas obras se vienen relacionando con el arte de Gabriel Rosales, pintor del Obispo Fresneda, que en 1576, concierta con el licenciado Antonio Ordóñez la realización del retablo mayor de la iglesia de La Asunción, destruido en 1936; es posible que formaran parte del mismo y se salvaran de su destrucción" (PALENCIA, 1992).

Es de destacar también, dentro de este apartado, "una obra como es « San Francisco Javier presentando al niño a la doble genealogía » que enlaza con la pintura del XVIII" (PALENCIA, 1992).

En el retablo principal hay una talla de San Francisco -arrodillado con una cruz en la mano- que parece tener factura antigua y que fue donada en los años cincuenta por Dª Juana Gamero-Cívico.

Los tres cuadros del retablo principal tienen aspecto antiguo pero lo único que se sabe de ellos es que acompañaban al retablo original. El actual se construyó en los años sesenta de este siglo.

Otra curiosidad de esta iglesia es la mencionada por Ramírez de Arellano en su obra Inventario Monumental y Artístico de la Provincia de Córdoba, publicado en Córdoba en 1904, y que reproducimos textualmente "Ecce-Homo: medio cuerpo, tamaño natural, pintado por Murillo en sus mejores tiempos. Estaba olvidado en un machón de la Iglesia, y ahora se halla depositado en el Palacio Episcopal de Córdoba" (RAMÍREZ DE ARELLANO, 1983).

La espadaña que se conserva no se encuentra sobre la iglesia y presenta una orientación que no guarda relación con la nave de la misma. Este dato, junto con la referencia a la mayor antigüedad de la Capilla de las Ánimas, nos induce a pensar que el conjunto original estaría formado por dicha capilla, la espadaña y la antigua entrada al convento; conformando todo ello una línea de fachada con orientación Oeste a la que en el siglo XVII se adosó la iglesia actual, con portada al Sur, lo que llevó a ocultar la traza primitiva del conjunto.

Adosada a la cabecera de la iglesia se encuentra una capilla con una pequeña espadaña de ladrillo, hoy transformada en casa parroquial, y que según Fray Ambrosio de Torres era para uso de Franciscanos Terciarios.

La antigua entrada al convento está situada junto a la de la iglesia, es de ladrillo, adintelada y enmarcada por dos pequeñas pilastras con friso de azulejería y cornisa sobre la que se apoya un frontón dividido, en cuyo centro hay una cruz de cerámica vidriada en tonos azules. Esta daba acceso a una habitación rectangular con bóveda de aristas.

En el interior del convento, muy transformado, se conservan "varios patios del siglo XVII" (RIVAS, 1992) . El primero de ellos es pequeño y cuadrado, con arcos de medio punto apoyados en pilastras de ladrillo.


El segundo patio, el claustro principal, también es cuadrado pero de grandes dimensiones, conserva el pórtico en tres de sus lados.

En la parte baja los arcos de medio punto se apoyan sobre pilastras de ladrillo adosadas que sujetan el entablamento formado por friso y cornisa. El pavimento es de ladrillo y se encuentra a un mismo nivel.

La galería del lado de la iglesia, que parece faltar, es actualmente un pasillo interior de la Parroquia. Éste presenta la particularidad de que conserva, limitando con los muros de la iglesia pero con acceso desde la galería, dos pequeñas capillas. La primera de ellas conserva la pintura que la decoraba a base de motivos vegetales, y muestra dos espacios distintos limitados por bóveda de aristas el mayor y de cañón el más pequeño. La segunda presenta cúpula con taqueados y decoración geométrica.

Existía una tercera capilla y una escalera de caracol de ladrillo que daba acceso a las plantas superiores, ambas estructuras se encuentran tapiadas desde las obras que se realizaron tras el devastador incendio que afectó a esta Parroquia a mediados de los años setenta del presente siglo.

Esta galería conserva aún algunos artesones originales, son pequeños y presentan decoración geométrica incisa.

Por último mencionar que el convento sólo tiene tres plantas de altura en este lado; siendo la última una galería abierta al claustro. Presenta una cornisa de ladrillo labrada y una entrada a la iglesia, presumiblemente al coro.

En una de las paredes de este patio se aprecian los restos de dos antiguos frescos.


Todo este conjunto estaba rodeado por una tapia que fue derribada en el año 1972, mediante acuerdo del Ayuntamiento con la Parroquia. El Obispado cedió el patio y permitió el derribo del muro para la construcción de la plaza que hoy existe.

Procedente de la web de la Asociación Saxoferreo de Palma del Río, con su permiso de publicación en esta Enciclopedia del Ateneo.