Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Ateneo:Cuestiones y tareas

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Csuarezllosa (discusión | contribuciones) a las 22:04 15 may 2010. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Ateneo:Cuestiones y tareas" title="Ateneo:Cuestiones y tareas">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Aquí se expondrán una seríe de cuestiones a responder y trabajos a realizar y/o están realizándose en estos momentos:

Tareas a realizar y/o realizándose

En el mismo se indica la/s persona/s que se esta/n encargando o van a encargar más del trabajo.

Tareas por realizar

  • Meter los Bienes de Interes Cultural.
  • Revisar todas las biografías de políticos metiendo la categoria de cargo en el municipio y siglo y la plantilla del cargo, poner la categoría en la fotografia.
  • Meter los datos de elecciones y población procedentes del MIR, Diputación de Córdoba e INE.
  • Completar los articulos de los municipios y pedanias (carreteras, rios, superficie, altitud máxima mínima,...)
  • Meter los rios, fauna, flora, espacios naturales, carreteras,... redactados por nosotros en Cordobapedia
  • Meter información que encontreis de otras webs de las cuales se puede sacar información libremente, como por ejemplo las vias pecuarias procedentes de BOJA y BOP [1]

Tareas a realizar

  • Actualización de contenidos: Jacobino (dis. - cont.)
  • Acuerdo de próximos artículos a redactar e imágenes para subir, para seguir un orden; para ello antes los bibliotecarios se reuniran para determinarlo.

Tareas que se estan realizando

Tareas a revisar periodicamente

Estas tareas se tienen que revisar periódicamente, mensual o anualmente, por si es necesario hacer alguna modificación o cambio:

Tareas realizadas

Cuestiones para Elena y Antonio

NOTA: Estas cuestiones solo las deben responder aquellas personas que abrieron la wiki del Ateneo, los bibliotecarios no son las personas que determinan los nombres o algunas puntos concretos y particulares, y desean que sean respondidas al ser desconocedores de cierta información.

Preguntas

  1. ¿Cómo se van a llamar los usuarios de esta wiki?, por lo que tengo entendido los Ateneístas son los socios del Ateneo de Córdoba, por mi parte propongo dos nombres Wikiateneistas o bien Ateneopedistas, aunque me podeís indicar otro, vosotros sois los que decidís.
  2. ¿En qué año se constituyó la junta directiva del Ateneo de Córdoba?, es para iindicarlo en la misma página y abrir un artículo llamado Junta Directiva.
  3. ¿Ha habido en la junta directiva del Ateneo de Córdoba alguna sustitución, cambio o nuevo puesto que no aparezca? por ejemplo un vocal de una nueva sección que no aparece; lo comento porque voy a poner una plantilla en el artículo biográfico de cada persona de la junta directiva que indique su cargo, su periodo, su antecesor y predecesor (no apareciendo éstos dos últimos, si la persona sigue en el cargo desde que se constituyó la Junta)
  4. ¿Qué opináis acerca de los 5 pilares básicos para la web que propongo?, 4 de ellos son muy conocidos A-Es una enciclopecia wiki que reune información relacionada con el Ateneo de Córdoba, B-Punto de vista neutral, C-El contenido de la web es libre, D-Respeta las normas de la web establecidas y E-Respeta a los compañeros de la web con los que convives.

Respuestas

  • Otro posible nombre de los usuarios de la Web bien podría ser Cibersocios, o Socionautas, o Ateneonautas, propongo.--MANOLO ORTAS 00:18 9 abr 2008 (UTC)
  • El artículo de la Junta Directiva ya está abierto.--MANOLO ORTAS 00:20 9 abr 2008 (UTC)
  • En los cuatro pilares que propone Sir Arthur (dis. - cont.) no es que no esté de acuerdo, es que me parecen fundamentales, sin ellos es difícil que funcione la Web.--MANOLO ORTAS 00:26 9 abr 2008 (UTC)