Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Elena Cobos Ruiz

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 16:45 9 dic 2011. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Elena Cobos Ruiz" title="Elena Cobos Ruiz">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Elena Cobos-1.jpg

Nace en Montilla el 13 de abril de 1961, aunque reside en Córdoba. Funcionaria de Hacienda y presidenta de la Asociación cultural Andrómina. Está casada con el médico y poeta montillano Antonio Varo. Su infancia transcurre rodeada de libros, en un ambiente cálido "con olor a mosto y vino", vivencias que reflejaría más tarde en su cuento El Lagar con el que quedó finalista en el V Certamen de Relatos del Ayuntamiento Valladolid. Sus relatos nuncan abandonan el perfil autobiográfico cómo La ciudad chiquita, "La bodega de tinajas". Ha publicado su primera novela corta "Leyendo a Collette he recordado a mi padre" en la editorial Andrómina en 2009.


Al frente de Andrómina lleva a cabo una importante actividad cultural.

Funda el Premio Leonor de Córdoba de Poesía para mujeres, mantiene las colecciones de libros de ensayo y poesía que la Asociación ha puesto en marcha: "Plumas y Palabras", "Las Lobas", "Daniel Levy" y la publicaciòn de la primera novela en la colección "El Santo Bebedor".

Ha formado parte de varios jurados de poesía cómo el de Ciudad de Baena, el Leonor de Córdoba, el de Relatos del Ateneo de Córdoba y a sido distinguida con la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba y nombrada Asociada de Honor por la Asociación de Empresarias y profesionales de Córdoba.


Galería de imágenes

Elena Cobos Ruiz es socia del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado.
Elena Cobos Ruiz es una editora de la enclopedia wiki del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su página de usuario.
Recibió la Fiambrera de Plata del año 2007 concedida por el Ateneo de Córdoba.
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Mujeres de Córdoba de la colección Arca del Ateneo, escrita por Rafaela Sánchez Cano.
El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.