Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Fiambreras de Plata Año 2019

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Csuarezllosa (discusión | contribuciones) a las 13:25 24 sep 2020. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Fiambreras de Plata Año 2019" title="Fiambreras de Plata Año 2019">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Homenajeados y Junta Directiva del Ateneo

Acta del jurado
Siendo las 21:00 horas del día 13 de marzo de 2019, se reúne el Jurado que va a deliberar la concesión de la Fiambrera de Plata, máximo galardón que el Ateneo de Córdoba concede cada año como público reconocimiento a la labor de personas y colectivos en las Artes, las Letras y las Ciencias, Derechos Humanos y otras nobles causas.

Una vez leída la relación de candidatos propuestos por las señoras y señores socios ateneístas y tras las deliberaciones, se acuerda homenajear mediante la entrega de la FIAMBRERA DE PLATA 2019 a las siguientes personas y entidades:

El Jurado está compuesto por los ateneístas ANA GARCÍA GARCÍA, JOSÉ CARMONA PULIDO, JAVIER CORRAL MARTÍN, CONCEPCIÓN BERRIOS MORALES, ANTONIO LEÓN VILLAVERDE, RAFAEL CERREJÓN JIMÉNEZ Y JUANA PÉREZ GIRÓN que actúa como secretaria y preside Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba.

En el mismo acto se procedió a la entrega de la bailaora Medalla de Oro del Ateneo a Blanca del Rey.

Galería fotográfica