Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Óscar Ladoire

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Oscar Ladoire.jpg

Óscar Ladoire Montero (Madrid, 1 de abril de 1954) es un actor, director y guionista español.

Biografía

Nacido en Madrid, Ladoire pasó de ser peón de la construcción en Barcelona, a ser actor y director de cine.

Estudió en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, donde formó parte del grupo Escuela de Yucatán, y junto a otros estudiantes, como Fernando Trueba o Antonio Resines, crean la revista especializada en cine Casablanca. En esta publicación Ladoire se introduce en el mundo del cine, ejerciendo de crítico, compaginando esta labor con su participación en cortos.

Se dio a conocer cuando protagonizó y colaboró en el guion del primer largometraje de Fernando Trueba como director, Ópera prima (1980). Con esta actuación consiguió el premio de interpretación del Festival Internacional de Cine de Venecia. Un año más tarde, combinó el camino de la interpretación con el de la dirección, y estrenó su primer largometraje, A contratiempo, que consiguió el premio del Ministerio de Cultura.

En 1987 dirigió su segunda película Esa cosa con plumas, y siguió actuando en films como Las edades de Lulú (1990), Alegre ma non troppo (1994), Carreteras secundarias (1997), Manolito Gafotas ¡Mola ser jefe! (2001) o Pagafantas (2009).

En teatro destaca su interpretación en la obra Mujer busca hombre que aún no existe (2008), una comedia escrita y dirigida por Eloy Arenas.

Hizo su primera incursión en la televisión cómo presentador del programa A media voz y más tarde, en noviembre de 1995 empezó a rodar la serie Carmen y familia, su primer trabajo como director en televisión. También colaboró como concursante en la segunda edición del programa ¡Mira quién baila!

Entre 2010 y 2012 trabajó en la serie de Antena 3 Los protegidos, interpretando Antonio Ruano.

Filmografía parcial

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.