Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Ahmad ibn Muhammad al-Razi

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Ahmad ibn Muhammad al-Razi, conocido como Al-Tariji (el cronista) o, para los historiadores cristianos, el moro Rasis (887 - 955) fue un historiador andalusí que desarrollo su labor literaria en tiempos del califa Abderramán III.

Biografía

Era hijo del mercader Muhammad ibn Muza al-Razi, oriundo de la región de Ar-Rayy, Persia, que se estableción en la Córdoba de los Omeyas hacia el año 865 (250 h.). Rasis adquirió un gran saber, según Ibn al-Faradî, de sus maestros Ahmâd ibn Jalid y Qâsim ibn Azbag, entre otros, y fue tenido en su época como el más prestigioso de los historiadores andalusíes. Se sabe que enseñó en Córdoba, Sevilla y otras ciudades.

Obra

A Rasis se le atribuyen varias obras sobre la historia y la geografía de Al-Ándalus, entre las que destacan una descripción topográfica de la ciudad de Córdoba y Alistiyab, un libro que refiere las genealogías de andalusíes célebres en cinco volúmenes. Pero es recordado sobre todo por su Historia de los reyes de Al-Andalus (Ajbār mulūk Al-Andalus), un relato de la presencia árabe en la península Ibérica desde la invasión emprendida por Táriq ibn Ziyad y Musa ibn Nusair hasta el reinado de Abderramán III, octavo emir y primer califa de la dinastía Omeya. Esta la obra le hizo muy conocido y citado por los historiadores posteriores, tanto musulmanes (Ibn Hayyan, Ibn Bassam, Al-Homaydi, Ibn Baxqual, Ibn al-Abbar, Ibn al-Jatib, Al-Maqqari) como cristianos, que conocieron la obra como "La Crónica del Moro Rasis". La composición de esta obra la finalizó su hijo Isa ibn Ahmad al-Razi en Córdoba después del año 977, siendo califa Hixén II. Gracias a los fragmentos transcritos por los historiadores arábigos posteriores como, sobre todo, a su traducción al portugués y castellano, es la única obra de Rasis que se conserva.

La Crónica del Moro Rasis

El Ajbār mulūk Al-Andalus, principal obra de Al-Razi, constaba en origen de tres partes: una geografía de Al-Ándalus; una historia preislámica de la Península Ibérica; y un relato del reinado de Rodrigo, conquista musulmana e historia de los emires. Durante la Edad Media los historiadores cristianos hicieron uso frecuente del relato de Razi, al que se referían como la "Crónica del Moro Rasis" o de "Rasis moro". Así, es abundantemente citada en el De rebus Hispaniae (1243) del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada. A principios del siglo XIV el rey Don Dionis de Portugal encargó una traducción al portugués al clérigo luso Gil Peres (1279-1325). De esta traducción del "Rasis mouro" se sirvió abundantemente el escritor de la Crónica Geral de Espanha de 1344, encargada por el conde de Barcelos, Don Pedro Alfonso, que transcribe pasajes enteros.

La Crónica fue retraducida al castellano en el siglo XV y refundida como introducción a la Crónica Sarracina (h. 1430) de Pedro del Corral. Sin embargo, la traducción fue parcial, limitándose únicamente a las secciones que trataban de geografía y de la primitiva historia peninsular. Posteriormente, la traducción original al portugués de Gil Péres se perdió. Hoy día se conservan únicamente tres manuscritos vertidos al castellano en el siglo XVI.

Ya en el siglo XVI se empezó a dudar sobre la autenticidad de la crónica portuguesa, considerándola obra original, que no traducción, de Gil Péres. Durante siglos, eruditos y críticos como Ambrosio de Morales, Gregorio Mayans, Miguel Casiri, José Antonio Conde o Diego Clemencín negaron la autoría arábiga o la composición en fecha tan temprana como el siglo X.

El interés por la crónica era evidente, pues ofrecía el mayor caudal de noticias disponible entonces sobre la época de la invasión y primeros siglos de dominio musulmán en la Península. Las investigaciones eruditas sobre la misma tomaron un nuevo rumbo en el siglo XIX gracias al desarrollo de la metodología histórica. En 1850 el arabista Pascual de Gayangos demostró, en una memoria leída ante la Real Academia de la Historia, que, en primer lugar, hubo un historiador cordobés del siglo X llamado Al-Razi y, en segundo lugar, que fue el autor de una descripción geográfica y una historia de la Península Ibérica. Además, vertió unos fragmentos en castellano en el "Apéndice" a sus Memorias sobre la autenticidad de la Crónica denominada del Moro Rasis, que fueron más tarde completados con la ayuda de un manuscrito conservado en la Biblioteca del Real Palacio y estudiado por Pedro José Pidal.

Aunque Gayangos admitió la autenticidad de la descripción geográfica y de la historia musulmana, planteó sus reservas respecto a la autoría de Rasis en la parte dedicada a la historia preislámica, argumentando que se trataba de una compilación de otras fuentes realizada por Gil Pérez. Otros arabistas de su tiempo, como el holandés Reinhart Dozy compartieron esta misma opinión. Fue a principios del siglo XX cuando el filólogo Ramón Menéndez Pidal, no contento con esta valoración, demostró que la parte referente a Rodrigo en la Crónica de 1344 se basaba, efectivamente, en el Rasis de Gil Pérez y que procedía de la historia de al-Razi. Finalmente, el historiador Claudio Sánchez-Albornoz logró probar que Gil Vicente tradujo, efectivamente, la Historia de los reyes de Al-Ándalus de Ahmad al-Razi, dando así validez y autenticidad a todas las partes conservadas, incluida la historia preislámica.

La importancia de la Crónica del moro Rasis ha sido expuesta por Diego Catalán: si las anteriores historias nacionales tenían por sujeto a una gens, es decir, a un pueblo o nación étnicamente homogéneo, la historia de Al-Razi es la primera obra histórica que tiene por objeto el solar español, esto es, el territorio de la península Ibérica y la descripción de los distintos pueblos que se asentaron sucesivamente en él hasta llegar a la conquista musulmana. Este modelo, que después sería seguido por la Estoria de España de Alfonso X, es el más admitido hoy día para relatar una historia de una nación o país.

Referencias

  1. Pascual de Gayangos, Memoria sobre la Crónica del Moro Rasis, p. 13
  2. Cf.Diego Catalán-Mª Soledad de Andrés, Crónica del Moro Rasis, pp. XI-XVI
  3. Diego Catalán-Mª Soledad de Andrés, Crónica del Moro Rasis, pp. XVII
  4. Diego Catalán-Mª Soledad de Andrés, Crónica del Moro Rasis, p. XV. Un mss. se conserva en la Biblioteca de la Catedral de Toledo, el otro en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial y el tercero en la biblioteca pública de Cáceres, legado en 1995 por María Brey, viuda de Antonio Rodríguez Moñino
  5. Diego Catalán-Mª Soledad de Andrés, Crónica del Moro Rasis, pp. XI-XII
  6. en su edic. de la Censura de historias fabulosas de Nicolás Antonio, 1743, p. 31
  7. "Examen y juicio de la descripción geográfica de España atribuída al Moro Rasis", en Memorias de la Real Academia de la Historia, VII, 1832
  8. Pascual de Gayangos, Memoria sobre la Crónica del Moro Rasis, pp. 22-24
  9. Diego Catalán-Mª Soledad de Andrés, Crónica del Moro Rasis, p. XII.
  10. En sus obras: En torno a los orígenes del feudalismo, II. Los árabes y el régimen prefeudal carolingio. Fuentes de la Historia hispano-musulmana del siglo VII, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1942. Investigaciones sobre historiografía hispana medieval (siglos VIII al XII), Buenos Aires, Instituto de Historia de España, 1967. Adiciones al estudio de la Crónica del Moro Rasis, Madrid, Moneda y Crédito, 1978.
  11. Cf. Catalán, Diego, (1982), "España en su Historiografía: de objeto a sujeto de la historia", introducción a Ramón Menéndez Pidal, Los españoles en la hiotoria, Madrid, Austral, pp. 30-33. ISBN 84-239-2101-8

Bibliografía

  • Gayangos y Arce, Pascual de, (1852), "Memoria sobre la autenticidad de la crónica denominada del Moro Rasis", Memorias de la Real Academia de la Historia, VIII.
  • Catalán, Diego- Andrés, Mª Soledad de, (1975), Crónica del Moro Rasis. Versión del ajbar muluk al-andalus de ahmad ibn muhammad ibn musa al-razi, 889-955; romanzada para el rey don dionís de portugal hacia 1300 por mahomad, alarife, y gil pérez, clérigo de don perianes porçel, Madrid, Gredos-Seminario Menéndez Pidal.
  • Matesanz Gastón, Roberto, (2004), Omeyas, Bizantinos y Mozárabes. En torno a la "prehistoria fabulosa de España" de Ahmad al-Rāzī, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Enlaces externos

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.