Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Alfredo Tejada Zurita

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Alfredo Tejada.jpg

Alfredo Tejada Zurita, cantaor de padre payo y madre gitana, conocido artísticamente por su propio nombre de Alfredo Tejada, nació en Málaga, el 17 de mayo de 1979, aunque se vino a vivir a Granada a los 10 años y se puede considerar granadino. Su madre era cantaora y trabajaba a diario en el conocido tablao ‘El Jaleo’ de Mariquilla, su abuelo ‘El Tito’, era igualmente cantaor. Tras cuatro años de estudio de trombón y solfeo en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, de Granada, es descubierto por el guitarrista Luis Millán, comienza a cantar y a adentrarse en los circuitos flamencos de Granada para, posteriormente, participar en concursos y recitales por toda Andalucía. En 2005 sigue un curso intensivo de cante en Córdoba, bajo la dirección de Calixto Sánchez.

Ha conseguido numerosos premios en concursos. Ha trabajado en la cueva del Rocío del Sacromonte granadino, ha sido profesor de cante en la EUDEF en 2003 y ha participado en recitales muchas peñas flamencas de Granada, Almería, Jaén, Málaga, Cáceres y Cádiz. También ha actuado en importantes festivales flamencos. En el verano de 2005 interpretó uno de los papeles principales en el Palacio de Carlos V, con el espectáculo de Mario Maya Diálogo del Amargo y junto a artistas como Juan Andrés Maya, Diego Llorí, Miguel Ochando o Emilio Maya, entre otros. Espectáculo que se representó en la I Bienal de Flamenco de Málaga y en el teatro Central de Sevilla.

De 2006 a 2008 ha trabajado los directos de la presentación del disco de Miguel Ochando Memorias, y en la cueva de la Rocio durante un año y medio. También ha actuado con Juan Andrés Maya en el espectáculo Furia Maya y Natividad, y junto a Fuensanta la Moneta en el espectáculo Sacromonte con Juan Andrés Maya. Ha participado en la compañía de Adrián Sánchez con el espectáculo Taracea, mas tarde pasó a trabajar en la compañía de la Fundación Antonio Gades de Madrid junto a Adrián Galia, Estela Arauzo, Antonio Solera y Ramón Jiménez. Actualmente trabaja diariamente en el tablao flamenco "Albayzin", combinando con recitales por numerosas peñas flamencas.

En 2009 se alzó con el primer premio en el III Concurso de Jóvenes Flamencos de Rincón de la Victoria.

Fuente