Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ateneo:Votaciones
Asunto | Descripción del asunto a votarse. |
Duración | Mínimo 3 días, máximo 14 días. |
A favor | Votos a favor, firmados. |
En contra | Votos en contra, firmados. |
Comentarios | Notas o justificación de cambios. |
Esta es la página de votaciones. Aquí se deciden los asuntos de acuerdo al criterio de la comunidad.
- Si se quiere comenzar una propuesta, planteársela al usuario Sir Arthur (dis. - cont.), el cual se encargará de exponerla de un modo claro.
- Para poder participar en una votación, al momento de haberse iniciado la votación debes haber realizado un número razonable de contribuciones al proyecto y contar con al menos un periodo de antigüedad desde tu primera contribución.
- Para firmar tu participación sólo coloca cuatro tildes al final de tu voto o comentario: (~~~~).
- Los votos de usuarios no registrados no cuentan.
- Al final de la votación, el usuario que propuso el tema (el responsable) hace un conteo y lo publica al final de las participaciones. A partir de entonces entrará en efecto la propuesta.
- Serán anulados los votos que procedan de títeres, sean consecuencia de una violación de Ateneo:Spam o hayan sido emitidos de cualquier otra forma fraudulenta.
- La propuesta será aprobada si obtiene el apoyo de dos tercios de los votos válidos (>66,67%). Cuando la votación proponga alternativas, se requiere dicho porcentaje para cambiar la situación que se diera hasta entonces. Una vez cumplido este requisito, las distintas alternativas que se proponen podrán ganar por mayoría simple.
Contenido
Votaciones permanentes
Las siguientes elecciones se llevan a cabo de manera continua en sus respectivas páginas:
- Consulta de borrado: votación para decidir el borrado o la conservación de ciertas páginas que por diferentes motivos puedan resultar inadecuadas.
Elecciones de bibliotecario
En preparación
Estas votaciones están en preparación. Se recomienda a los que quieran presentar votaciones que primero las dejen aquí unos días en remojo, y al resto de los usuarios que participen en el pulido de las mismas antes de su apertura.
Se recomienda también que el tema de la votación haya sido planteado antes en el Portal de la comunidad u otro lugar equivalente como Google Group; aunque no es estrictamente necesario, puede ser muy útil.
En debate: | ![]() |
Redacción en desarrollo: | ![]() |
A punto de salir: | ![]() |
Nombre | Redactor | Fase |
---|---|---|
Ejemplo | Ejemplo (dis. - cont.) | ![]() |
Votaciones
En curso: | ![]() |
Aprobada: | ![]() |
Reprobada: | ![]() |
Cancelada: | ![]() |
Asunto | Responsable | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Resultado final | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Sin asuntos a votar | ![]() | ||||
Sin asuntos votados | ![]() |
Otras votaciones: 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012