Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Carlos Aganzo

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Carlos Aganzo (2013).jpg

Juan Carlos Fernández Aganzo, más conocido como Carlos Aganzo (Madrid, España; 27 de marzo de 1963) es un poeta, escritor y periodista, director del diario El Norte de Castilla desde 2009.

Biografía

Estudia Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, trabajando desde el inicio de dicha carrera en el extinto diario Ya. Tras licenciarse, en 1987 se incorpora a la redacción de dicho diario, donde trabaja como crítico literario, cronista de jazz, jefe de Local, jefe de Cultura y subdirector, sucesivamente, hasta el cierre del rotativo en 1996. Ha dirigido también la revista cinematográfica Interfilms y los rotativos La Voz de Huelva, el Diario de Ávila y El Norte de Castilla, manteniéndose en este último desde 2009. Es, además, asesor editorial de la revista cultural El Cobaya, y responsable literario de los Premios Internacionales de Poesía "San Juan de la Cruz" y "José Zorrilla".

En 1998 publica su primer libro de poemas titulado "...Ese lado violeta de las cosas", al que seguirán "Manantiales" 2002, "Como si yo existiera" 2004, "La hora de los juncos" 2006, "Caídos Ángeles" 2008, "Las voces encendidas" 2010, "Las flautas de los bárbaros" 2012 y "Técnica mixta" 2012. Además, es autor de varios títulos de la colección de viajes "Ciudades con encanto", de El País-Aguilar, y del ensayo biográfico "Jorge Pardo, Improvisaciones" 2000. Entre otros, ha obtenido los premios Jorge Guillén, Jaime Gil de Biedma y Universidad de León de Poesía. En septiembre de 2012 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila.

El 14 de noviembre de 2010 estrenó en el teatro Zorrilla de Valladolid, como autor de la letra, una obra dedicada a Miguel Delibes, quien fue emblemático director de El Norte de Castilla, y que lleva por título "Maestro". Se trata de una obra musicada por el compositor y director de orquesta Ernesto Monsalve, escrita para orquesta sinfónica, coro y narrador. La obra fue interpretada por la Orquesta y Coro Filarmónica de Madrid, con dirección escénica de José Luis Alonso de Santos e interpretación de los textos por parte de la actriz Lola Herrera.

En 2014 fue el pregonero de la Semana Santa de Valladolid y compuso la letra del himno oficial del V Centenario de Santa Teresa de Jesús.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.