Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Carmen Balcells

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Carmen Balcells.jpg

Carmen Balcells Segalà (Santa Fe de Segarra, Olujas, Lérida, 9 de agosto de 1930 - Barcelona, 20 de septiembre de 2015) fue una agente literaria española.

Es muy valorada por los autores, ya que logró eliminar los contratos vitalicios y otros excesos editoriales e imponer las cláusulas de cesión por tiempo limitado de un libro.

Breve biografía

Hija mayor de cuatro hermanos, nació en el seno de una familia de pequeños propietarios rurales en Santa Fe de Segarra, pequeña localidad leridana de la comarca de la Segarra de sólo cincuenta habitantes. Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal. En 1946 se trasladó con su familia a Barcelona, donde haría diversos trabajos no relacionados con la literatura.

En 1955, entró en contacto con el poeta español Jaume Ferrán y con otros escritores destacados de aquellos años, como los hermanos Ferrater, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan Goytisolo, Josep Maria Castellet, etcétera. Tras esto, comenzó a trabajar como corresponsal en Barcelona en la agencia literaria ACER, propiedad del escritor rumano Vintilă Horia. Tiempo después esta escritora se fue a París, lo que la llevó a fundar la Agencia Literaria Carmen Balcells. Comenzó con la gestión de los derechos de traducción de autores extranjeros. Posteriormente, sería Luis Goytisolo el primer autor nacional que representó al que seguirían una larga lista de destacados autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Miguel Delibes, Alvaro Mutis, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, Gonzalo Torrente Ballester, Manuel Vázquez Montalbán, José Luis Sampedro, Terenci Moix, Juan Carlos Onetti, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Josep Maria Castellet, Juan Goytisolo, Alfredo Bryce Echenique, Juan Marsé, Eduardo Mendoza, Isabel Allende, Rosa Montero, Rosa Regás, Gustavo Martín Garzo...

Representa a seis premios Nobel de Literatura: García Márquez, Vargas Llosa, Asturias, Cela, Aleixandre y Neruda.

Con casi cuarenta años de trabajo en su haber, Balcells anunció en mayo del año 2000, que se retiraba como agente literaria, después de recibir la Medalla de Oro de Bellas Artes y ser investida doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y su agencia literaria pasó a ser dirigida por Gloria Gutiérrez.

Sin embargo, en 2008 regresó nuevamente a tomar las riendas de la agencia al perder ésta autores importantes como Guillermo Cabrera Infante o Roberto Bolaño, que se marcharon a la agencia de Andrew Wylie, conocido en el sector editorial como "el Chacal", y también de la pérdida de autores como Luisge Martín y Daniel Vázquez Sallés.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.