Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Francisco Alcántara Jurado
Francisco Alcántara Jurado fue un humanista, pedagogo, crítico de arte, catedrático y pintor español, típico personaje del entorno de la Institución Libre de Enseñanza y por sus aficiones, aptitudes y dedicación, muy cercano al círculo de otros ilustres krausistas, intelectuales y artistas como Menéndez Pidal, Ortega y Gasset, Sorolla, Muñoz Degrain y los hermanos Zuloaga.
Su amor a la alfarería y los procesos cerámicos se vieron culminados con la fundación en la capital española, casi al final de su vida, de la Escuela de Cerámica que lleva su nombre.
Vida y obra
Nacido en la localidad cordobesa de Pedro Abad, el 27 de marzo del año 1854, en el seno de una familia acomodada. En su juventud ingresó en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba donde coincide con otros futuros artistas como Muñoz Lucena o los hermanos Rafael y Julio Romero de Torres, cuyo padre, Rafael Romero Barros era el director de la misma.
Más tarde, y ya en Madrid se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras, entrando en el círculo de seguidores de Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío o el pintor y diplomático Aureliano de Beruete: el estado mayor de la Institución Libre de Enseñanza. De ese periodo es su amistad con José Ortega Munilla (cuyo hijo, José Ortega y Gasset, se refería a Alcántara como "mi maestro").
En 1882, comprometido ya de lleno con la causa krausista, participó en el Primer Congreso Nacional de Pedagogía. En esos años colabora como crítico de arte en diarios y revistas como El Sol, La Esfera, La Justicia, Bellas Artes, La Construcción o la Revista de España, a menudo con los pseudónimos de Expladián o el Estudiante Españoleto. Fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios Artístiscos de Madrid y participó como jurado en las Exposiciones Nacionales de 1892,1897 y 1899 y como secretario en la de 1895.
En un aspecto más lúdico pero muy asociado a la intelectualidad española a caballo entre los siglos XIX y XX, Francisco Alcántara frecuentaba los círculos culturales de su época, en las tertulias que animan o visitaban personajes como Valle-Inclán, Galdós, los Zuloaga o Azorín.
Siendo ministro de Instrucción Pública su amigo Julio Burell, Alcántara lograría uno de sus proyectos favoritos: la creación en el Madrid de 1911 de las escuelas de Cerámica y de Artes Gráficas. En los siguientes años compartió el cargo de Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Madrid con el de director de la Escuela de Cerámica, que en 1928 traspasó a su hijo Jacinto Alcántara.
El 15 de diciembre de 1927, ya al final de su vida, el ayuntamiento de Pedro Abad lo nombró Hijo Predilecto de la Villa, dedicándole una calle y una lápida en su casa natal. Falleció dos años y medio después, el 9 de marzo de 1930.
Bibliografía
- González Puentes, Rosario (2004). Biografía de Don Francisco Alcántara Jurado: (fundador de la Escuela Nacional de Cerámica). Córdoba: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba Obra Social y Cultural. ISBN 978-8479594763.