Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (Montilla)
Templo gótico - mudéjar erigido a principios del siglo XVI, aunque hay documentos que sugieren una datación de la primera mitad del siglo XV. Fue construido con la piedra procedente del antiguo Castillo, derribado en 1508 por orden del rey Fernando el Católico.
Consta de tres espaciosas naves separadas por blancos arcos apuntados, que en su día llevaron techumbres artesonadas en madera. Ya desde el siglo XVI este templo se acompañó de capillas laterales, aunque sólo conserva su aspecto original la de San Juan Bautista. Se instituyó en 1563 y de entonces conserva un bello artesonado de tradición mudéjar.
La iglesia fue remodelada y completada durante los siglos XVII y XVIII, transformándose así su apariencia primitiva. En 1632 se amplió la cabecera, obra que tuvo que hacerse sobre la cripta de los sacerdotes para salvar el desnivel del terreno allí existente. Al mismo tiempo se construyó por el lado de la epístola la antigua capilla del Sagrario, terminada en 1639. De ella merece especial mención la cúpula con interesantes yeserías protobarrocas. Ya a finales del siglo XVII se edificó la capilla barroca de la Virgen del Rosario.
En 1780 se sustituyeron los artesonados primitivos por bóvedas de aristas y se formó tal como se ve hoy en día el presbiterio con su cúpula elíptica y otra bóveda de aristas para el coro posterior, advirtiéndose en ello un tímido avance hacia el neoclásico.
Para la fachada principal se hizo la portada de piedra y también la grandiosa torre que hay junto a ella, en sustitución de una anterior de Hernán Ruiz III, arruinada en el célebre terremoto de Lisboa. Dicha torre se erigió entre 1779 y 1789 con proyecto del maestro local José Vela. La torre ofrece la superposición de distintos cuerpos, cada uno con su orden de pilastras, que en la mayoría de los casos son de fuste segmentado, y se remata en curiosa cubierta con azulejería.
En el interior, preside desde el presbiterio el Cristo de Zacatecas, un crucificado traído de Méjico por Andrés Fernández de Mesa en 1576, que presenta la peculiaridad de estar hecho de cañaheja, según la técnica utilizada por los aborígenes americanos.
La sillería coral de Santiago es obra del siglo XVIII; ser conserva en perfecto estado y se ubica en el presbiterio del templo. Consta de treinta y cuatro sillas de gran sencillez decorativa; el sillón principal está presidido por el escudo de los Medinaceli, patronos de la parroquia. Centra el espacio un sobrio facistol, coronado por una pequeña imagen de la Inmaculada.
Situado sobre el coro, nos encontramos un magnífico órgano del siglo XVIII, de madera, simulando mármoles rojos y con decoración de talla dorada.
La pila bautismal de Santiago, fechada en 1549, es de piedra y, según la tradición, en ella recibió las aguas bautismales San Francisco Solano.
En la parroquia se guardan doce libros corales, correspondientes a los distintos meses del año, libros de canto que se utilizaban para el boato y soporte de la liturgia del siglo XVIII.