Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Jesús Campos García

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Jesús Campos García (Jaén, 1938) es un dramaturgo, director y escenógrafo español.

Biografía

Comienza su trayectoria como autor teatral en los años 70, lo que, unido a la ideología antifranquista implícita en su teatro de estos años, y a sus características formales afines a los movimientos de neovanguardia, ha hecho que la crítica especializada (César Oliva, José Monleón, Cristina Santolaria, etc.) lo vinculara con el llamado "Nuevo Teatro Español", a pesar de que el suyo es un teatro muy personal, difícilmente encuadrable en movimiento alguno. Algunas de sus piezas más conocidas de esa época son: Nacimiento, pasión y muerte de... por ejemplo: tú (estrenada en el Teatro Alfil, en 1975), Matrimonio de un autor teatral con la Junta de Censura, En un nicho amueblado (publicada en la revista Primer Acto en 1975), Es mentira (estrenada en 1980 en el Teatro Lavapiés) y sobre todo, 7.000 gallinas y un camello (Premio Lope de Vega 1974, estrenada en el Teatro María Guerrero en 1976).

En los años ochenta, abandona temporalmente la escritura teatral (en toda la década escribe únicamente Danza de ausencias), para dedicarse a la gestión cultural, tarea que realiza desde su cargo de director de los Teatros del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante esos años, Teatros del Círculo llegará a contar con tres salas teatrales funcionando al mismo tiempo, con una programación basada fundamentalmente en autores españoles contemporáneos (entre ellos, Francisco Nieva, Alfonso Sastre, Fernando Arrabal, Domingo Miras, etc.). Esta labor cesa en 1988.

En 1990 vuelve a los escenarios con Entrando en calor (Sala Mirador), comedia postnuclear que obtuvo el Premi Born de Teatre. Desde entonces y hasta 1995 escribe varias novelas, actualmente inéditas, y en 1997 estrena A ciegas en el Festival de Otoño de Madrid, espectáculo insólito (se representa en la más absoluta y total oscuridad) que logra una espléndida acogida por parte de la crítica madrileña. Desde entonces, no ha cesado su actividad en los escenarios: ese mismo año, en noviembre de 1997, estrena Triple salto mortal con pirueta, una comedia muy alejada de los moldes convencionales, protagonizada por el actor y presentador "Juan y Medio" y por Lola Marceli. En 1999 estrena Naufragar en Internet, interpretada por Francisco Vidal; obra por la que al año siguiente obtiene el Premio Nacional de Literatura Dramática del Ministerio de Cultura de España.

En 2000 vuelve al Festival de Otoño con Danza de ausencias, obra de montaje innovador, que se representa en cuatro espacios consecutivos, por los que el público se va desplazando. En 2002 estrena Patético jinete del rock and roll: galardonada con el Premio Tirso de Molina en el año anterior, es la historia de la convivencia de dos ancianos, padre e hijo, de mentalidades opuestas. En 2004 pone en escena La fiera corrupia, obra de teatro para adolescentes, en el festival Teatralia de la Comunidad de Madrid, en la que trata sobre los estragos de la droga en los más jóvenes. En 2005 estrenó Entremeses variados, espectáculo compuesto de obras breves, y en 2007 repuso A ciegas en el Festival d'Estiu Grec de Barcelona, en el Villarroel Teatre. En 2008 ha estrenado d.juan@simetrico.es (La burladora de Sevilla y el Tenorio del siglo XXI) en el Teatro Circo de Albacete, y ese mismo año recibe un homenaje por parte de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Todas las obras citadas han sido dirigidas por el propio Campos, que además se ha encargado del diseño de la escenografía de todas ellas. También ha intervenido como actor en algunos de sus montajes.

Por otra parte, hay que destacar su actividad como gestor cultural, que retoma en 1998, año en que es nombrado Presidente de la Asociación de Autores de Teatro; desde entonces, la Asociación cuenta con la revista Las Puertas del Drama, ha organizado el Salón Internacional del Libro Teatral (que en 2007 celebró su VIII Edición), ha realizado el Maratón de Monólogos en el Círculo de Bellas Artes, además de lecturas dramatizadas, publicaciones, talleres de escritura y otras muchas actividades.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.