Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Luis Romero (escritor)

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Luis Romero Pérez, (Barcelona, 1916 - 2009) fue un escritor español.

Estudiante de Peritaje Mercantil, durante la Guerra Civil fue encarcelado por los republicanos en el castillo de Montjuich. Más tarde combatió en la División Azul.

Prolífico autor, obtuvo dos de los premios más importantes de la literatura en España: en 1951 recibió el Nadal por su obra La Noria, y en 1963, el Planeta por El cacique. Asimismo le concedieron, en 1982, el Premio Espejo de España, por Por qué y cómo mataron a Calvo Sotelo, y en 1991, el Premio Ramon Llull de novela por Castell de cartes.

Se le considera uno de los más destacados escritores de la posguerra, y su obra tiene un amplio registro: narrativa breve, novela, libros de viajes, ensayos, poesía, etc. Dedicó una parte de su producción a la Guerra Civil y a la persona y obra de Salvador Dalí. Pertenece al movimiento neorrealista hispánico del siglo XX.

Falleció en Barcelona el 4 de febrero de 2009.

Obras

En español

  • Cuerda tensa (1950)
  • La Noria (1951)
  • Ha pasado una sombra (1953)
  • Carta de ayer (1953)
  • Las viejas voces (1955)
  • Los otros (1956)
  • Libro de las tabernas de España (1956)
  • Esas sombras de trasmundo (1957)
  • Tudá (Allá) (1957)
  • La noche buena (1960)
  • La corriente (1962)
  • El cacique (1963)
  • Tres días de julio (1967)
  • Desastre de Cartagena (1971)
  • Todo Dalí en un rostro (1975)
  • El final de la guerra (1976)
  • Cara y cruz de la República (1980)
  • Por qué y cómo mataron a Calvo Sotelo
  • Aquel Dalí (1984)
  • Dedálico Dalí (1989)
  • Salvador Dalí (1992)

En catalán

  • La finestra (1956)
  • El carrer (1959)
  • Castell de cartes (1991)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.