Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Iberos»
Línea 5: | Línea 5: | ||
El criterio más importante para catalogar a estos pueblos en el mismo grupo es que poseían un idioma de raíz no indoeuropea. En este sentido, posiblemente el euskera actual, y el resto de idiomas vascuences actualmente desaparecidos, estarían emparentados de alguna manera con este idioma íbero, del que también hay muchas dudas sobre su posible unidad lingüística. | El criterio más importante para catalogar a estos pueblos en el mismo grupo es que poseían un idioma de raíz no indoeuropea. En este sentido, posiblemente el euskera actual, y el resto de idiomas vascuences actualmente desaparecidos, estarían emparentados de alguna manera con este idioma íbero, del que también hay muchas dudas sobre su posible unidad lingüística. | ||
− | Actualmente la mayoría de los prehistoriadores distingue entre un grupo de lengua «[[Tartessos| | + | Actualmente la mayoría de los prehistoriadores distingue entre un grupo de lengua «[[Tartessos|tartésica]]», en Andalucía occidental y sur de Portugal, y otro de lengua propiamente "íbera" en la costa mediterránea. Ambos usaban un alfabeto-silabario similar, pero mientras al íbero propiamente dicho puede quizá encontrársele algún parecido con el vasco, el tartesio es una lengua aun sin clasificar totalmente. |
Su economía se basaba en el desarrollo agrícola, de un nivel técnico muy alto, parecido al romano. Cultivaban trigo, olivo y vid, la clásica trilogía mediterránea, así como árboles frutales y verduras, y plantas textiles. La ganadería era complementaria; y la minería continuaba teniendo importancia, por su mercadeo con los colonos, principalmente [[Cartago|cartagineses]]. Esta relación les lleva a un rápido proceso de urbanización y a utilizar la moneda, por lo que cuando lleguen los romanos su labor será más fácil. | Su economía se basaba en el desarrollo agrícola, de un nivel técnico muy alto, parecido al romano. Cultivaban trigo, olivo y vid, la clásica trilogía mediterránea, así como árboles frutales y verduras, y plantas textiles. La ganadería era complementaria; y la minería continuaba teniendo importancia, por su mercadeo con los colonos, principalmente [[Cartago|cartagineses]]. Esta relación les lleva a un rápido proceso de urbanización y a utilizar la moneda, por lo que cuando lleguen los romanos su labor será más fácil. |
Revisión del 19:22 4 oct 2010
Los íberos o iberos fueron un conjunto de pueblos que ocupaban la península Ibérica y el sur de Francia con anterioridad a la llegada de los indoeuropeos (celtas) y romanos, en este sentido es el sinónimo local de «preindoeuropeo». Más frecuentemente el uso de este término se restringe a los pueblos de la franja costera entre el sur de Portugal y el mediodía francés pasando por la costa mediterranea, parcialmente colonizados por fenicios y griegos. En la actualidad los historiadores coinciden en que se le está dando el nombre de íbero a un grupo de pueblos más o menos homogéneos cuyo verdadero ámbito geográfico está en proceso de estudio.
Para los antiguos, íberos eran todos los habitantes de Iberia. El nombre es, posiblemente, griego aunque nos llega a través del latín. Estos son los primeros pueblos que escapan al anonimato, por las referencias históricas que de ellos se tienen. Su localización espacial es imprecisa, y probablemente cambiante. A menudo no va más allá de una ciudad y su zona de influencia. Los pueblos más destacados son: los sordones, en la zona del Rosellón; los indigetes, en el Ampurdán; los layetanos, en Barcelona; los cosetanos, en Tarragona; los ceretanos, bergistanos, andosinos, ilergetes, lacetanos, sedetanos y airenosos, en el valle de Ebro y Pirineos; los ilercavones en Sagunto; los edetanos en el Júcar, los contestanos en el Segura; los mastienos más al sur; y los bastetanos y turdetanos en Andalucía. Algunas de sus ciudades tendrán gran importancia, como Sagunto, Ilici (Elche) o Numancia.
El criterio más importante para catalogar a estos pueblos en el mismo grupo es que poseían un idioma de raíz no indoeuropea. En este sentido, posiblemente el euskera actual, y el resto de idiomas vascuences actualmente desaparecidos, estarían emparentados de alguna manera con este idioma íbero, del que también hay muchas dudas sobre su posible unidad lingüística.
Actualmente la mayoría de los prehistoriadores distingue entre un grupo de lengua «tartésica», en Andalucía occidental y sur de Portugal, y otro de lengua propiamente "íbera" en la costa mediterránea. Ambos usaban un alfabeto-silabario similar, pero mientras al íbero propiamente dicho puede quizá encontrársele algún parecido con el vasco, el tartesio es una lengua aun sin clasificar totalmente.
Su economía se basaba en el desarrollo agrícola, de un nivel técnico muy alto, parecido al romano. Cultivaban trigo, olivo y vid, la clásica trilogía mediterránea, así como árboles frutales y verduras, y plantas textiles. La ganadería era complementaria; y la minería continuaba teniendo importancia, por su mercadeo con los colonos, principalmente cartagineses. Esta relación les lleva a un rápido proceso de urbanización y a utilizar la moneda, por lo que cuando lleguen los romanos su labor será más fácil.
En su organización política se distinguen dos formas: la monarquía y la república. La monarquía, la turdetana es la más evolucionada, se desarrolla en torno a una ciudad estado que controla un territorio más o menos grande. Los reyes aparecen rodeados por una «corte» de individuos fieles al rey por un vínculo personal. No faltaba un «consejo de ancianos». El poder real era, en principio, hereditario y personal. La república estaba dominada por la aristocracia, la más notable fue la de Sagunto, que era también la oligarquía mercantil. Su estructura era análoga a la de las ciudades griegas, cuyo modelo les influyó decisivamente.
Se distinguían tres clases sociales: la aristocracia, los hombres libres (de riqueza media) y la clase baja. Su estructura es fuertemente patriarcal, aunque la condición social se trasmitía por vía matrilineal.
Su hábitat se caracterizaba por los asentamientos en ciudades bien fortificadas y situadas en lugares estratégicos, calles estrechas de planta regular y sin edificios públicos.