Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Diferencia entre revisiones de «José Luis López Vázquez (actor)»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Corrección año de fallecimiento)
 
Línea 24: Línea 24:
 
{| {{tablabonita}}
 
{| {{tablabonita}}
 
|  
 
|  
* María Fernanda la jerezana ([[1946]]), de Enrique García Herreros
+
* María Fernanda la jerezana ([[1946]]), de Enrique García Herreros.
* Esa pareja Feliz ([[1951]]), de [[Luis García Berlanga]] y [[Juan Antonio Bardem]]
+
* Esa pareja Feliz ([[1951]]), de [[Luis García Berlanga]] y [[Juan Antonio Bardem]].
* Novio a la vista ([[1953]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Novio a la vista ([[1953]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Un Caballero Andaluz ([[1954]]), de [[Luis Lucia Mingarro]]
+
* Un Caballero Andaluz ([[1954]]), de [[Luis Lucia Mingarro]].
* Felices Pascuas ([[1954]]), de [[Juan Antonio Bardem]]
+
* Felices Pascuas ([[1954]]), de [[Juan Antonio Bardem]].
* La lupa ([[1955]])
+
* La lupa ([[1955]]).
* La vida en un bloc ([[1956]]), de [[Luis Lucia Mingarro]]
+
* La vida en un bloc ([[1956]]), de [[Luis Lucia Mingarro]].
* El Fotogénico ([[1957]])
+
* El Fotogénico ([[1957]]).
* Muchachas de azul ([[1957]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Muchachas de azul ([[1957]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Los jueves, milagro ([[1957]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Los jueves, milagro ([[1957]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Madrugada ([[1957]]), de Damian Capa
+
* Madrugada ([[1957]]), de Damian Capa.
* Un marido de ida y vuelta ([[1957]])
+
* Un marido de ida y vuelta ([[1957]]).
* El aprendiz de malo (1958), de [[Pedro Lazaga]]
+
* El aprendiz de malo (1958), de [[Pedro Lazaga]].
* Una muchachita de Valladolid ([[1958]]), de [[Luis César Amadori]]
+
* Una muchachita de Valladolid ([[1958]]), de [[Luis César Amadori]].
* El pisito ([[1959]]), de [[Marco Ferreri]] e Isidora M. Ferri
+
* El pisito ([[1959]]), de [[Marco Ferreri]] e Isidora M. Ferri.
* Una gran señora ([[1959]])
+
* Una gran señora ([[1959]]).
* De espaldas a la puerta ([[1959]]), de [[José María Forqué]]
+
* De espaldas a la puerta ([[1959]]), de [[José María Forqué]].
* Dias de Feria ([[1959]])
+
* Dias de Feria ([[1959]]).
* Los tramposos ([[1959]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Los tramposos ([[1959]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Un ángel tuvo la culpa ([[1960]]), de [[Luis Lucia Mingarro]]
+
* Un ángel tuvo la culpa ([[1960]]), de [[Luis Lucia Mingarro]].
* Navidades en junio ([[1960]]), de [[Tulio Demicheli]]
+
* Navidades en junio ([[1960]]), de [[Tulio Demicheli]].
* El Cochecito ([[1960]])
+
* El Cochecito ([[1960]]).
* Policía al habla ([[1960]]), de [[José María Forqué]]
+
* Policía al habla ([[1960]]), de [[José María Forqué]].
* Los económicamente débiles ([[1960]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Los económicamente débiles ([[1960]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Un bruto para Patricia ([[1960]])
+
* Un bruto para Patricia ([[1960]]).
* Trío de damas ([[1960]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Trío de damas ([[1960]]), de [[Pedro Lazaga]].
* El pobre García ([[1961]])
+
* El pobre García ([[1961]]).
* Cuidado con las personas formales ([[1961]]), de [[Agustín Navarro]]
+
* Cuidado con las personas formales ([[1961]]), de [[Agustín Navarro]].
* Adiós, Mimí Pompom ([[1961]]), de [[Luis Marquina]]
+
* Adiós, Mimí Pompom ([[1961]]), de [[Luis Marquina]].
* Plácido, ([[1961]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Plácido, ([[1961]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Usted puede ser un asesino, ([[1961]])
+
* Usted puede ser un asesino, ([[1961]]).
* Tres de la Cruz Roja ([[1961]]), de [[Fernando Palacios]]
+
* Tres de la Cruz Roja ([[1961]]), de [[Fernando Palacios]].
* Atraco a las tres, ([[1962]]), de [[José María Forqué]]
+
* Atraco a las tres, ([[1962]]), de [[José María Forqué]].
* La gran familia, ([[1962]]), de [[Fernando Palacios]]
+
* La gran familia, ([[1962]]), de [[Fernando Palacios]].
* Los derechos de la mujer ([[1962]]), de [[José Luis Sáenz de Heredia]]
+
* Los derechos de la mujer ([[1962]]), de [[José Luis Sáenz de Heredia]].
* Accidente 703 ([[1962]]), de [[José María Forqué]]
+
* Accidente 703 ([[1962]]), de [[José María Forqué]].
* Sabían demasiado ([[1962]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Sabían demasiado ([[1962]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Tú y yo somos tres ([[1962]]), de [[Rafael Gil]]
+
* Tú y yo somos tres ([[1962]]), de [[Rafael Gil]].
* El Verdugo ([[1963]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* El Verdugo ([[1963]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Las hijas de Elena ([[1963]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Las hijas de Elena ([[1963]]), de [[Mariano Ozores]].
* La chica del trébol ([[1963]]), de Sergio Grieco
+
* La chica del trébol ([[1963]]), de Sergio Grieco.
* Confidencias de un marido: tercero izquierda ([[1963]])
+
* Confidencias de un marido: tercero izquierda ([[1963]]).
* Los palomos, ([[1964]])
+
* Los palomos, ([[1964]]).
* La muerte viaja demasiado ([[1964]]), de [[Claude Autant-Lara]], [[José María Forqué]] y Giancarlo Zagni
+
* La muerte viaja demasiado ([[1964]]), de [[Claude Autant-Lara]], [[José María Forqué]] y Giancarlo Zagni.
* La familia y uno más, ([[1964]]), de [[Fernando Palacios]]
+
* La familia y uno más, ([[1964]]), de [[Fernando Palacios]].
* Historias de la televisión ([[1965]]), de [[Pedro Masó]]
+
* Historias de la televisión ([[1965]]), de [[Pedro Masó]].
* Hoy como ayer ([[1966]])
+
* Hoy como ayer ([[1966]]).
* Operación Plus Ultra ([[1966]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Operación Plus Ultra ([[1966]]), de [[Pedro Lazaga]].
* ¡Es mi hombre! ([[1966]])
+
* ¡Es mi hombre! ([[1966]]).
* Los guardiamarinas ([[1966]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Los guardiamarinas ([[1966]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Amor a la española ([[1966]]), de [[Fernando Merino]]
+
* Amor a la española ([[1966]]), de [[Fernando Merino]].
* Crónica de Nueve Meses ([[1967]])
+
* Crónica de Nueve Meses ([[1967]]).
* El turismo es un gran invento ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* El turismo es un gran invento ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]].
* 40 grados a la sombra ([[1967]])
+
* 40 grados a la sombra ([[1967]]).
* Un millón en la basura, ([[1967]]), de [[José María Forqué]]
+
* Un millón en la basura, ([[1967]]), de [[José María Forqué]].
* Sor Citroën, ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Sor Citroën, ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Amor a la española, ([[1967]]), de [[Fernando Merino]]
+
* Amor a la española, ([[1967]]), de [[Fernando Merino]].
* Novios 68, ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]]
+
* Novios 68, ([[1967]]), de [[Pedro Lazaga]].
* Operación cabaretera, ([[1967]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Operación cabaretera, ([[1967]]), de [[Mariano Ozores]].
* Crónica de 9 meses, ([[1967]])
+
* Crónica de 9 meses, ([[1967]]).
* Objetivo Bi-ki-ni, ([[1968]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Objetivo Bi-ki-ni, ([[1968]]), de [[Mariano Ozores]].
* El jardín de las delicias, ([[1970]]), de [[Carlos Saura]]
+
* El jardín de las delicias, ([[1970]]), de [[Carlos Saura]].
* El bosque del lobo, ([[1971]]), de [[Pedro Olea]]
+
* El bosque del lobo, ([[1971]]), de [[Pedro Olea]].
* Mi querida señorita, ([[1971]]), de [[Jaime de Armiñán]]
+
* Mi querida señorita, ([[1971]]), de [[Jaime de Armiñán]].
* La cabina ([[1972]]), de [[Antonio Mercero]]
+
* La cabina ([[1972]]), de [[Antonio Mercero]].
* Viajes con mi tía, ([[1972]]), de [[George Cukor]]
+
* Viajes con mi tía, ([[1972]]), de [[George Cukor]].
* La prima Angélica, ([[1972]]), de [[Carlos Saura]]
+
* La prima Angélica, ([[1972]]), de [[Carlos Saura]].
* Dos chicas de revista, ([[1972]])
+
* Dos chicas de revista, ([[1972]]).
* No es bueno que el hombre esté solo, ([[1973]])
+
* No es bueno que el hombre esté solo, ([[1973]]).
* Las señoritas de mala compañía ([[1973]])
+
* Las señoritas de mala compañía ([[1973]]).
* Doctor, me gustan las mujeres ¿es grave? ([[1973]]), de [[Ramón Fernández]]
+
* Doctor, me gustan las mujeres ¿es grave? ([[1973]]), de [[Ramón Fernández]].
* Un casto varón español ([[1973]]), de [[Jaime de Armiñán]]
+
* Un casto varón español ([[1973]]), de [[Jaime de Armiñán]].
* Habla mudita ([[1973]])
+
* Habla mudita ([[1973]]).
* La prima Angélica ([[1974]]), de [[Carlos Saura]]
+
* La prima Angélica ([[1974]]), de [[Carlos Saura]].
* Una pareja distinta ([[1974]]), de [[José María Forqué]]
+
* Una pareja distinta ([[1974]]), de [[José María Forqué]].
* Antoni Gaudí, una visión inacabada, ([[1974]])
+
* Antoni Gaudí, una visión inacabada, ([[1974]]).
 
|
 
|
* La revolución matrimonial ([[1974]]), de [[José Antonio Nieves Conde]]
+
* La revolución matrimonial ([[1974]]), de [[José Antonio Nieves Conde]].
* Nosotros, los decentes ([[1975]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Nosotros, los decentes ([[1975]]), de [[Mariano Ozores]].
* El señor está servido ([[1975]]), de Sinesio Isla
+
* El señor está servido ([[1975]]), de Sinesio Isla.
* Zorrita Martinez ([[1975]]), de [[Vicente Escrivá]]
+
* Zorrita Martinez ([[1975]]), de [[Vicente Escrivá]].
* Canciones de nuestra vida ([[1975]]), de Eduardo Manzanos
+
* Canciones de nuestra vida ([[1975]]), de Eduardo Manzanos.
* Manchas de sangre en un coche nuevo ([[1975]]), de [[Antonio Mercero]]
+
* Manchas de sangre en un coche nuevo ([[1975]]), de [[Antonio Mercero]].
* Lo verde empieza en los Pirineos ([[1975]])
+
* Lo verde empieza en los Pirineos ([[1975]]).
* El señor está servido ([[1975]]), de Sinesio Isla
+
* El señor está servido ([[1975]]), de Sinesio Isla.
* Doña Perfecta ([[1977]]), de [[César Fernández Ardavín]]
+
* Doña Perfecta ([[1977]]), de [[César Fernández Ardavín]].
* La escopeta nacional, ([[1977]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* La escopeta nacional, ([[1977]]), de [[Luis García Berlanga]].
* El apolítico ([[1977]])
+
* El apolítico ([[1977]]).
* El Monosabio ([[1978]]), de Ray Rivas
+
* El Monosabio ([[1978]]), de Ray Rivas.
* La verdad sobre el caso Savolta ([[1979]])
+
* La verdad sobre el caso Savolta ([[1979]]).
* Mamá cumple 100 años ([[1979]])
+
* Mamá cumple 100 años ([[1979]]).
* La familia, bien, gracias, ([[1979]]), de [[Pedro Masó]]
+
* La familia, bien, gracias, ([[1979]]), de [[Pedro Masó]].
* La miel, ([[1979]])
+
* La miel, ([[1979]]).
* Los viajeros del atardecer (1979), de [[Ugo Tognazzi]]
+
* Los viajeros del atardecer (1979), de [[Ugo Tognazzi]].
* Mamá cumple 100 años ([[1979]]), de [[Carlos Saura]]
+
* Mamá cumple 100 años ([[1979]]), de [[Carlos Saura]].
* El gran secreto ([[1980]]), de Pedro Mario Herrero
+
* El gran secreto ([[1980]]), de Pedro Mario Herrero.
* El divorcio que viene, ([[1980]])
+
* El divorcio que viene, ([[1980]]).
* Patrimonio nacional ([[1980]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Patrimonio nacional ([[1980]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Profesor eróticus ([[1981]]), de [[Luis María Delgado]]
+
* Profesor eróticus ([[1981]]), de [[Luis María Delgado]].
* 127 millones libres de impuestos ([[1981]]), de [[Pedro Masó]]
+
* 127 millones libres de impuestos ([[1981]]), de [[Pedro Masó]].
* Puente aéreo ([[1981]]), de [[Pedro Masó]]
+
* Puente aéreo ([[1981]]), de [[Pedro Masó]].
* Huida al sur ([[1981]]), de Luc Béraud
+
* Huida al sur ([[1981]]), de Luc Béraud.
* Adolescencia ([[1982]]), de [[Germán Lorente]]
+
* Adolescencia ([[1982]]), de [[Germán Lorente]].
* Los embarazados ([[1983]]), de Joaquín Coll Espona
+
* Los embarazados ([[1983]]), de Joaquín Coll Espona.
* De camisa vieja a chaqueta nueva ([[1982]]), de [[Rafael Gil]]
+
* De camisa vieja a chaqueta nueva ([[1982]]), de [[Rafael Gil]].
* Muerte en el Vaticano ([[1982]]), de Marcello Aliprandi
+
* Muerte en el Vaticano ([[1982]]), de Marcello Aliprandi.
* La colmena ([[1982]]), de [[Mario Camus]]
+
* La colmena ([[1982]]), de [[Mario Camus]].
* Nacional III ([[1982]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Nacional III ([[1982]]), de [[Luis García Berlanga]].
* La Avispita Ruinasa ([[1983]]), de [[José Luis Merino]]
+
* La Avispita Ruinasa ([[1983]]), de [[José Luis Merino]].
* El fascista, doña Pura y el follón de la escultura ([[1983]]), de Joaquín Coll Espona
+
* El fascista, doña Pura y el follón de la escultura ([[1983]]), de Joaquín Coll Espona.
* Pájaros de ciudad ([[1983]]), de José María Sánchez Álvaro
+
* Pájaros de ciudad ([[1983]]), de José María Sánchez Álvaro.
* Juana la loca... de vez en cuando ([[1983]]), de José Ramón Larraz
+
* Juana la loca... de vez en cuando ([[1983]]), de José Ramón Larraz.
* Un genio en apuros ([[1983]]), de Lluís Josep Comerón
+
* Un genio en apuros ([[1983]]), de Lluís Josep Comerón.
* El Cid Cabreador ([[1983]]), de [[Angelino Fons]]
+
* El Cid Cabreador ([[1983]]), de [[Angelino Fons]].
* Playboy en paro ([[1984]]), de Tomás Aznar
+
* Playboy en paro ([[1984]]), de Tomás Aznar.
* Akelarre ([[1984]]), de [[Pedro Olea]]
+
* Akelarre ([[1984]]), de [[Pedro Olea]].
* Operación Mantis ([[1984]]), de [[Paul Naschy]]
+
* Operación Mantis ([[1984]]), de [[Paul Naschy]].
* Mi amigo el vagabundo ([[1984]]), de [[Paul Naschy]]
+
* Mi amigo el vagabundo ([[1984]]), de [[Paul Naschy]].
* Violines y trompetas ([[1984]]), de [[Rafael Romero Marchent]]
+
* Violines y trompetas ([[1984]]), de [[Rafael Romero Marchent]].
 
* Café, coca y puro ([[1985]]), de [[Antonio del Real]]
 
* Café, coca y puro ([[1985]]), de [[Antonio del Real]]
* El rollo de septiembre ([[1985]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* El rollo de septiembre ([[1985]]), de [[Mariano Ozores]].
* El elegido ([[1985]]), de Fernando Huertas
+
* El elegido ([[1985]]), de Fernando Huertas.
* La corte de Faraón ([[1985]]), de [[José Luis García Sánchez]]
+
* La corte de Faraón ([[1985]]), de [[José Luis García Sánchez]].
* Capullito de alhelí ([[1986]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Capullito de alhelí ([[1986]]), de [[Mariano Ozores]].
* Galose stastia ([[1986]]), de Juraj Herz
+
* Galose stastia ([[1986]]), de Juraj Herz.
* Hay que deshacer la casa ([[1986]]), de [[José Luis García Sánchez]]
+
* Hay que deshacer la casa ([[1986]]), de [[José Luis García Sánchez]].
* El orden cómico ([[1986]]), de Álvaro Forqué
+
* El orden cómico ([[1986]]), de Álvaro Forqué.
* Crónica sentimental en rojo ([[1986]]), de [[Francisco Rovira Beleta]]
+
* Crónica sentimental en rojo ([[1986]]), de [[Francisco Rovira Beleta]].
* Los presuntos ([[1986]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Los presuntos ([[1986]]), de [[Mariano Ozores]].
* La verdad oculta ([[1987]]), de Carlos Benpar
+
* La verdad oculta ([[1987]]), de Carlos Benpar.
* Mi general ([[1987]]), de [[Jaime de Armiñán]]
+
* Mi general ([[1987]]), de [[Jaime de Armiñán]].
* Moros y cristianos ([[1987]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Moros y cristianos ([[1987]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Soldadito español ([[1988]]), de [[Antonio Giménez-Rico]]
+
* Soldadito español ([[1988]]), de [[Antonio Giménez-Rico]].
* La gran comedia ([[1988]]), de Juan Pinzás
+
* La gran comedia ([[1988]]), de Juan Pinzás.
* Esquilache ([[1988]]), de [[Josefina Molina Reig|Josefina Molina]]
+
* Esquilache ([[1988]]), de [[Josefina Molina Reig|Josefina Molina]].
* El rey del mambo ([[1989]]), de [[Carles Mira]]
+
* El rey del mambo ([[1989]]), de [[Carles Mira]].
* Disparate nacional ([[1990]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Disparate nacional ([[1990]]), de [[Mariano Ozores]].
* Pareja enloquecida busca madre de alquiler ([[1990]]), de [[Mariano Ozores]]
+
* Pareja enloquecida busca madre de alquiler ([[1990]]), de [[Mariano Ozores]].
* Los gusanos no llevan bufanda ([[1991]]), de [[Javier Elorrieta]]
+
* Los gusanos no llevan bufanda ([[1991]]), de [[Javier Elorrieta]].
* Fuera de juego ([[1991]]), de [[Fernando Fernán Gómez]]
+
* Fuera de juego ([[1991]]), de [[Fernando Fernán Gómez]].
* El juego de los mensajes invisibles ([[1991]]), de Juan Pinzás
+
* El juego de los mensajes invisibles ([[1991]]), de Juan Pinzás.
* El largo invierno ([[1992]]), de [[Jaime Camino]]
+
* El largo invierno ([[1992]]), de [[Jaime Camino]].
* El maestro de esgrima ([[1992]]), de [[Pedro Olea]]
+
* El maestro de esgrima ([[1992]]), de [[Pedro Olea]].
* Todos a la cárcel ([[1993]]), de [[Luis García Berlanga]]
+
* Todos a la cárcel ([[1993]]), de [[Luis García Berlanga]].
* Demasiado caliente para ti ([[1996]]), de [[Javier Elorrieta]]
+
* Demasiado caliente para ti ([[1996]]), de [[Javier Elorrieta]].
* Memorias del ángel caído ([[1997]]), de Fernando Cámara y David Alonso
+
* Memorias del ángel caído ([[1997]]), de Fernando Cámara y David Alonso.
* No respires, el amor está en el aire ([[1999]]), de Juan Potau
+
* No respires, el amor está en el aire ([[1999]]), de Juan Potau.
* Torrente 2, misión en Marbella ([[2001]]), de [[Santiago Segura]]
+
* Torrente 2, misión en Marbella ([[2001]]), de [[Santiago Segura]].
* El Oro de Moscú ([[2003]]), de [[Jesús Bonilla]]
+
* El Oro de Moscú ([[2003]]), de [[Jesús Bonilla]].
* Luna de Avellaneda ([[2004]]), de [[Juan José Campanella]]
+
* Luna de Avellaneda ([[2004]]), de [[Juan José Campanella]].
* Cuba Libre ([[2006]]), de Raimundo García
+
* Cuba Libre ([[2006]]), de Raimundo García.
* ¿Y tú quién eres? ([[2007]]), de [[Antonio Mercero]]
+
* ¿Y tú quién eres? ([[2007]]), de [[Antonio Mercero]].
 
|}
 
|}
 
===Teatro===
 
===Teatro===
 
[[Imagen:Fiambreras-LopezVazquez-89.jpg.jpg|450px|right|thumbnail|José Luis López Vázquez recibe la [[Fiambrera de Plata]], con [[Ana Marzoa]], [[Juan Carlos Villanueva]] y [[Antonio Perea]].]]
 
[[Imagen:Fiambreras-LopezVazquez-89.jpg.jpg|450px|right|thumbnail|José Luis López Vázquez recibe la [[Fiambrera de Plata]], con [[Ana Marzoa]], [[Juan Carlos Villanueva]] y [[Antonio Perea]].]]
* El casamiento engañoso, [[1943]]
+
* El casamiento engañoso, [[1943]].
* La dama boba, [[1951]]
+
* La dama boba, [[1951]].
* Cartas credenciales, [[1960]]
+
* Cartas credenciales, [[1960]].
* Los Palomos, [[1964]]
+
* Los Palomos, [[1964]].
* Equus, [[1976]]
+
* Equus, [[1976]].
* ¡Vade Retro!, [[1982]]
+
* ¡Vade Retro!, [[1982]].
* La muerte de un viajante, [[1985]]
+
* La muerte de un viajante, [[1985]].
* Un par de chiflados, [[1997]] (basada en The Sunshine Boys)
+
* Un par de chiflados, [[1997]] (basada en The Sunshine Boys).
 
* Tres hombres y un destino, [[2004]].
 
* Tres hombres y un destino, [[2004]].
  
 
===Televisión===
 
===Televisión===
* Palma y don Jaime ([[1960]])
+
* Palma y don Jaime ([[1960]]).
* Tercero izquierda ([[1963]])
+
* Tercero izquierda ([[1963]]).
* La cabina ([[1972]])
+
* La cabina ([[1972]]).
* Este señor de negro ([[1975]] - [[1976]])
+
* Este señor de negro ([[1975]] - [[1976]]).
* La forja de un rebelde ([[1990]])
+
* La forja de un rebelde ([[1990]]).
 
* El Quijote de Miguel de Cervantes ([[1991]]).
 
* El Quijote de Miguel de Cervantes ([[1991]]).
 
* Los ladrones van a la oficina ([[1993]] - [[1996]]).
 
* Los ladrones van a la oficina ([[1993]] - [[1996]]).
* Café con leche ([[1998]])
+
* Café con leche ([[1998]]).
* La gran familia... 30 años después ([[1999]])
+
* La gran familia... 30 años después ([[1999]]).
* El botones Sacarino ([[2000]])
+
* El botones Sacarino ([[2000]]).
* Vientos de agua ([[2006]])
+
* Vientos de agua ([[2006]]).
* Cuéntame cómo pasó
+
* Cuéntame cómo pasó.
  
 
== Enlaces externos ==
 
== Enlaces externos ==

Revisión actual del 05:17 27 nov 2018

Lopez Vazquez.jpg
Escena de La Cabina (1972), de Antonio Mercero. 20 Minutos.
Jose Luis Lopez Vazquez. Actor.jpg

José Luis López Vázquez de la Torre nació en Madrid el 11 de marzo de 1922, donde falleció el 2 de noviembre de 2009.

José Luis López Vázquez era hijo de una modista y de un funcionario de Justicia que abandonó a su familia a los pocos años de nacer el futuro actor, quien creció en un hogar formado por su madre, su tío y su abuela. Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU, pero también era figurinista y escenógrafo, faceta en la que destacó durante los años cincuenta y sesenta en obras como El casamiento engañoso de Gonzalo Torrente Ballester, Adèle o la margarita, de Jean Anouilh, El grillo, de Carlos Muñiz o Clerambard, de Marcel Aymé. Fue ayudante de dirección de Pío Ballesteros y Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra El anticuario, en el Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en 1951.

Formó parte de las compañías de Conchita Montes y de Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en La plaza de Berkeley, El vergonzoso en palacio, Crimen y castigo, Historia de una escalera, Después de la niebla, Don Juan Tenorio, El calendario que perdió siete días, La dama boba, Las maletas del más allá, El abanico, Kean, Cena de matrimonios, Cartas credenciales, ¡Amoor!, Equus, La muerte de un viajante y El manifiesto, entre otras. En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en 1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga.

Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como Plácido, El verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, La prima Angélica y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. También interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de La cabina, de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror. También ha trabajado con directores americanos, como George Cukor en Viajes con mi tía (1972), quien intentó llevárselo a Hollywood, aunque López Vázquez prefirió quedarse en España; en televisión ha protagonizado las series Este señor de negro (1975-1976) y Los ladrones van a la oficina (1993-1996). Estuvo casado con la actriz Ana María Ventura, y luego se relacionó con Catherine Magerus, con la que no pudo casarse debido a la inexistencia de divorcio y de la que tuvo dos hijos, José Luis, dedicado al cine y Virgina, fallecida en 1994. Posteriormente tuvo otras dos hijas con la periodista Flor Aguilar; en sus últimos días se le relacionó con la actriz Carmen de la Maza.

Entre otros premios obtuvo el la Medalla de Oro de Bellas Artes (1985), Espiga de Oro de la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) 1989, Premio Nacional Pepe Isbert (1996), Premio Toda un vida-José María Rodero (2001), Premio Nacional de Teatro (2002), Goya de Honor (2004), Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (2005), Medalla la de Oro al Mérito en el Trabajo (1997), la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes (2001), Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid (octubre 2009), Ricardo Calvo (1982), el del Espectador y la Crítica (1982), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, el Premio Nacional de Teatro, la I edición del Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que otorga la Asociación de Amigos de Teatro Circo de Albacete, hoy Amigos de los Teatros de España (AMITE)

En 1989 recibió la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba.

El actor falleció el 2 de noviembre de 2009 a los 87 años tras una larga enfermedad.

Su capilla ardiente se instaló en el teatro María Guerrero de Madrid, donde debutó cuando tenía 18 años de edad. El 4 de noviembre de 2009, fue enterrado en la intimidad.

Selección de actuaciones

Películas

Teatro

José Luis López Vázquez recibe la Fiambrera de Plata, con Ana Marzoa, Juan Carlos Villanueva y Antonio Perea.
  • El casamiento engañoso, 1943.
  • La dama boba, 1951.
  • Cartas credenciales, 1960.
  • Los Palomos, 1964.
  • Equus, 1976.
  • ¡Vade Retro!, 1982.
  • La muerte de un viajante, 1985.
  • Un par de chiflados, 1997 (basada en The Sunshine Boys).
  • Tres hombres y un destino, 2004.

Televisión

  • Palma y don Jaime (1960).
  • Tercero izquierda (1963).
  • La cabina (1972).
  • Este señor de negro (1975 - 1976).
  • La forja de un rebelde (1990).
  • El Quijote de Miguel de Cervantes (1991).
  • Los ladrones van a la oficina (1993 - 1996).
  • Café con leche (1998).
  • La gran familia... 30 años después (1999).
  • El botones Sacarino (2000).
  • Vientos de agua (2006).
  • Cuéntame cómo pasó.

Enlaces externos

Recibió la Fiambrera de Plata del año 1989 concedida por el Ateneo de Córdoba.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.