Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Asociación cultural Andrómina

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Logo Asociación Cultural Andrómina

La Asociación Cultural Andrómina, presidida por Elena Cobos Ruiz, tiene como objetivos la promoción y difusión de la cultura.

Con este fin ha creado la Colección de ensayo "Plumas y Palabras" y la colección de poesía "Las lobas", con la finalidad de la edición de una obra anual de autores de prestigio y trayectoria reconocida y que por diversas circunstancias (época en la que escribieron, trayectoria política, etc.) no atraen a las grandes editoriales pero que tienen una gran proyección cultural. La asociación cultural Andrómina convoca anualmente el Premio Internacional de Poesía "Leonor de Córdoba" en el que pueden participar mujeres con un poemario inédito escrito en castellano y de tema libre, con una extensión de entre 300 y 500 versos. El premio consiste en la edición del libro de la que se entregan a la ganadora 50 ejemplares. Actualmente dicho certamen va por la sexta edición, siendo publicados los poemarios ganadores en la colección "Daniel Leví".

La asociación inicia un proyecto web en formato wiki que data de abril de 2008, finalizando en 2011.

Estadísticas

Usuarios registrados

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de usuarios
registrados
5
 25º 
5
 25º 
8
 25º 
10
 24º 
12
 25º 
16
 18º 
17
 27º 
X X

Bibliotecarios

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de bibliotecarios 1
 9º 
1
 9º 
3
 9º 
3
 8º 
3
 8º 
3
 10º 
3
 11º 
X X

Archivos

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de archivos 55
 23º 
72
 22º 
82
 24º 
129
 23º 
131
 24º 
134
 25º 
135
 33º 
X X

Páginas

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de páginas 132
 25º 
153
 27º 
201
 27º 
269
 27º 
273
 27º 
291
 27º 
355
 38º 
X X

Artículos

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de artículos 34
 24º 
35
 26º 
34
 28º 
46
 27º 
46
 27º 
46
 27º 
48
 38º 
X X

Páginas enciclopédicas

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de páginas
enciclopédicas
98
 25º 
118
 27º 
118
 27º 
223
 27º 
227
 27º 
245
 27º 
307
 37º 
X X

Visitas

Fecha 21-08
2008
21-09
2008
03-01
2009
01-06
2009
01-01
2010
01-06
2010
01-01
2011
01-06
2011
01-01
2012
Nº de visitas 14.017
 23º 
14.946
 25º 
33.899
 28º 
86.849
 27º 
115.015
 27º 
168.807
 27º 
314.526
 35º 
X X

Enlace Externo

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.