Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Fuente Obejuna
Contenido
Geografía
Fuente Obejuna es una villa situada al noroeste de la provincia de Córdoba, en el Alto Valle del Guadiato. Dista 93 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 628 metros sobre el nivel de mar. La extensión del término es de 582,8 kilómetros cuadrados, y en él se alzan también catorce aldeas, entre ellas La Coronada, Cuenca, Argallón, La Cardenchosa y Ojuelos Altos. Pertenece al partido judicial de Peñarroya-Pueblonuevo.
Población
Existen catorce aldeas o pedanías que dependen administrativamente de Fuente Obejuna y que, por tanto, forman parte de su término municipal. Éstas son:
- Alcornocal
- Argallón
- Cañada del Gamo
- La Cardenchosa
- La Coronada
- Cuenca
- Los Morenos
- Navalcuervo
- Ojuelos Altos
- Ojuelos Bajos
- Los Pánchez
- Piconcillo
- El Porvenir
- Posadilla
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6.711 | 6.695 | 6.032 | 5.890 | 5.817 | 5.743 | 5.615 | 5.530 | 5.434 | 5.409 |
Historia
Su nombre durante la época romana pudo ser Fons Mellaria, de donde derivaría "Fuente Abejuna" (por las abejas); pero en época medieval derivó a Fuenteovejuna y de ahí a la actual denominación de Fuente Obejuna. La localidad se hizo famosa por los sucesos ocurridos allí a finales del siglo XV, que luego inmortalizó Lope de Vega en su drama del mismo nombre.
Cultura
Eventos
- 1988
- 21 de enero. Actuación de La Fiambrera con El séptimo sello en el Instituto de F.P.
- Representación bianual de la obra teatral de Lope de Vega en la que actúa su vecindario y que se desarrolla en sus calles y lugares donde transcurrieron estos hechos históricos.
Gastronomía
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
- Casa Palacio Cardona (casa modernista).
- Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
- Virgen de la Berenjena
- Castillo.
Hostelería
Bibliografía
- Penco Valenzuela, Fernando. Fuenteovejuna lo hizo. Editorial Cántico, Córdoba, 2020.