Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Usuario Discusión:AlvaroPerea

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
La comunidad wiki del Ateneo de Córdoba te da la bienvenida
AlvaroPerea, gracias por participar en el proyecto y prestarnos tu tiempo. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
La web del Ateneo de Córdoba es una enciclopedia wiki que empezó el 3 de abril de 2008; desde entonces se han establecido varios principios definidos por los usuarios comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en ella.
Los cinco pilares del Ateneo
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda
Artículos generales de ayuda
Tutorial
Aprender a editar paso a paso en un instante
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Las políticas de la wiki del Ateneo de Córdoba
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Preguntas más frecuentes
Preguntas que hace toda la gente
Portal de la comunidad
Donde puedes preguntar a otros usuarios
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo
Firma.png


Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros usuarios. Para dejar un mensaje a otro usuario debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el segundo botón de la derecha que aparece arriba en la página de edición. Recuerda que los artículos no se firman.

Esperamos que pases buenos momentos en Ateneo de Córdoba.


...
Pon tu firma siempre en las páginas de discusión

Contenido

Feliz Navidad

  • Feliz Navidad
  • Feliz Navidad
  • Feliz Navidad
  • Prospero Año y Felicidad
  • Feliz Navidad
  • Feliz Navidad
  • Feliz Navidad
  • Prospero Año y Felicidad
  • Quiero desearles una Feliz Navidad
  • Quiero desearles una Feliz Navidad
  • Quiero desearles una Feliz Navidad
  • Desde el fondo de mi corazón.

Csuarezllosa (discusión) 00:54 25 dic 2011 (UTC)